Implementaciones en Medellín
La Alcaldía de Medellín tiene el objetivo de convertir a Medellín en una ciudad más inteligente, para esto, una de sus estrategias consiste en implementar una plataforma de ciudad inteligente que permita entender la ciudad a través de la captura de datos que vienen de tecnologías de IoT, las cuales serán instaladas en el territorio y se busca transformar los datos en información de valor para la mejor toma de decisiones, para el uso y acción de la ciudadanía. Esta implementación de esta requiere el análisis, diseño e implementación de una plataforma de Ciudad Inteligente usando herramientas de código abierto, extensible y distribuida, que permita el monitoreo y envío de datos a una infraestructura de cómputo para ser consumidos y procesados por diferentes aplicaciones. Adicionalmente consta de la instalación y conexión de sensores en cinco verticales de ciudad inteligente, las cuales se enumeran a continuación:
1. Afluencia de Personas
Solo se utiliza el Smart Spot con los módulos de Wi-Fi y Bluetooth. Son 6 sensores distribuidos por toda la ciudad. Podemos encontrar un sensor en la plaza de las luces, al lado de la casa de música de EPM, uno en la Plaza Botero, otro en el Parque Lleras, 2 en las afueras de la Alcaldía y uno más en las taquillas de la Alcaldía.
2. Smart Building
Dentro de esta vertical se encuentran desarrollado el tema de polución del aire o calidad el aire; para lograr el monitoreo existe varias fuentes de información, las primeras son los 10 sensores que muestran información del conteo de personas más CO2. Esos dispositivos que se encuentran ubicados dentro de la Alcaldía de Medellín y en la Secretaría de Innovación Digital se puedo encontrar uno de ellos. Otro recurso para recolectar información es un sensor de energía, este sensor que está conectado primero al Smart spot, luego a la planta y a un circuito de 440 que se encarga de controlar todos los aires acondicionados del edificio de la alcaldía, es de allí de donde adquiere toda la información.
Eso es todo lo que se tiene por ahora en Smart Building; ya que, el contador de agua se instaló, pero por la cantidad de flujo que había donde se conectó se tuvo que desinstalar, justamente porque no tenía la capacidad de soportar la cantidad de agua que estaba pasando por ese tubo. Es un contador parecido al de la imagen conectado al Smart Spot.
3. Manejo de Residuos
Los sensores de partículas en el ambiente, instalados actualmente en el soterrado de Parques del Río, miden y alertan cuándo un contenedor de residuos se encuentra lleno, a capacidad media o vacío, logrando emitir llamados a Emvarias para establecer rutas de urgencia, según la demanda calculada por la plataforma y evitando malos olores e insalubridad.
Para esta vertical se utiliza el dispositivo de un tercero, que es de China. Este sensor de cubo de basura DF703 por infrarrojo se mete dentro de las canecas de basura y se comunica a través de red 2G, 3G, cuenta con conexión NB-IoT, esta tecnología de comunicación aún no está vigente en Colombia. Todos los dispositivos están conectados por 3G y existe un par que están conectados por wifi, pero como están en sitios públicos se conectan por 2G y 3G.
Dentro de esta vertical también se implementó un Smart spot y un sensor de radiación que simplemente recoge la cantidad de radiación que estás recibiendo y lo manda a través del smart Spot a la plataforma.