¿Cómo saber la cantidad de energía que se consume a ciertas horas del día? Si alguna vez te has hecho esta pregunta, el proyecto “Gestión de la demanda” te dará la respuesta, debido a que se encargará de dar un dato exacto de cuánto es el consumo de energía en cada hora y de esta manera dar un pronóstico de cuánto se consumirá en los días posteriores, esto se realizará con la analítica de los datos obtenidos por los medidores inteligentes. Se tiene pensado iniciar con esta idea en el centro administrativo La Alpujarra, para aprovechar los que hay instalados allí.
Un medidor inteligente registra variables eléctricas que permiten determinar el consumo de energía, esta tecnología permite la comunicación de esta información de una manera bidireccional, esto quiere decir, lo que circule del hogar a la red y viceversa. Todos estos datos se pueden tener en tiempo real, telemetría, por medio de una plataforma, a diferencia de un medidor convencional que no tiene esta función y es unidireccional.
El objetivo principal del proyecto es obtener una mejor gestión de la demanda de diferentes usuarios. Además, se planea ampliar la cantidad de medidores instalados en todo el país. Todo esto ayudará al cuidado del medio ambiente y al ahorro de energía.
La propuesta de valor a la que le apuestan con esta iniciativa es realizar una analítica de datos, adquirir información de ellos, y estimar un aproximado de cuánto será el consumo de energía en un futuro, posterior a esto se pretende crear una plataforma donde las personas puedan visualizar los datos y luego convertirla en una aplicación. Para todo esto se necesita haber realizado una buena recolección de datos previa, porque se debe saber cómo es el comportamiento anterior para poder dar los datos del futuro más precisos.
En la Universidad Pontificia Bolivariana hay 16 medidores inteligentes, ubicados en los bloques 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 12, 15,17, 18 y próximamente en la Ecovilla. Esto ayudará a la ejecución del proyecto, porque los encargados de este son estudiantes y profesores de la UPB. Ellos son: Mateo Villa, estudiante de Ingeniería Eléctrica; Juan Camilo Echavarría Mazo, estudiante de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica y Carolina Zuluaga, estudiante de Maestría en Ingeniería. Y por último los profesores Gabriel López y John Fernando.