Fiware es una plataforma que proporciona herramientas y conforma un ecosistema de innovación para facilitar la creación de nuevas aplicaciones y servicios en internet, enfocados a dar solución a una problemática o necesidad de la ciudad inteligente.
¿Por qué se decide utilizar esta plataforma y no otra?
Porque aparte de ser un software de código abierto (software que se distribuye de manera gratuita, es accesible para todos los usuarios y puede ser modificado), tiene una serie de atributos y ventajas que le dan un valor agregado a la información que almacena en Fiware:
El mayor valor diferencial de esta plataforma con respecto a otras iniciativas es:
– Estándar 100% abierto (Open Source).
– Modelos de datos abiertos y de uso libre de licencias, con una adopción masiva.
– Componentes (APIs) estandarizados por entidades especializadas a nivel internacional.
– Adopción por más de 300 ciudades en el mundo.
– Cuenta con el servidor Orion Context Broker (OCB), que se encarga de administrar la información de contexto, consultarla y actualizarla.
– Facilita la interacción entre sensores IoT y otros dispositivos.
– Permite soluciones inteligentes verticales.
– El procesamiento de datos históricos y actuales que ayuda a las ciudades a tomar decisiones y llevar a cabo planes inteligentes.
– La creación de tableros de visualización que monitorean lo que sucede en la ciudad en cada momento.
– La generación de informes, incluido el monitoreo y análisis de las KPIs (indicadores de gestión) que nos ayudan a identificar el rendimiento de una acción.
Además, esta plataforma cuenta con un centro de adopción de la tecnología FIWARE dirigido al ecosistema de negocio, educación e innovación de una región y/o ciudad determinada.
Su función es facilitar el acceso de las Startups, Pymes y empresas grandes a un mercado global, que les permita a través de la tecnología mejorar la competitividad en la economía digital actual y diversificar la actividad económica local y regional.
En diferentes partes del mundo hay ubicados iHub que hacen parte de la red Fiware, estos cuentan con uno o más centros de competencia, que llevan a cabo una serie de actividades para instruir, educar, ayudar y asesorar a las Pymes, Startups y empresas.
Fiware es una plataforma que proporciona herramientas y conforma un ecosistema de innovación para facilitar la creación de nuevas aplicaciones y servicios en internet, enfocados a dar solución a una problemática o necesidad de la ciudad inteligente.
¿Por qué se decide utilizar esta plataforma y no otra?
Porque aparte de ser un software de código abierto (software que se distribuye de manera gratuita, es accesible para todos los usuarios y puede ser modificado), tiene una serie de atributos y ventajas que le dan un valor agregado a la información que almacena en Fiware:
El mayor valor diferencial de esta plataforma con respecto a otras iniciativas es:
– Estándar 100% abierto (Open Source).
– Modelos de datos abiertos y de uso libre de licencias, con una adopción masiva.
– Componentes (APIs) estandarizados por entidades especializadas a nivel internacional.
– Adopción por más de 300 ciudades en el mundo.
– Cuenta con el servidor Orion Context Broker (OCB), que se encarga de administrar la información de contexto, consultarla y actualizarla.
– Facilita la interacción entre sensores IoT y otros dispositivos.
– Permite soluciones inteligentes verticales.
– El procesamiento de datos históricos y actuales que ayuda a las ciudades a tomar decisiones y llevar a cabo planes inteligentes.
– La creación de tableros de visualización que monitorean lo que sucede en la ciudad en cada momento.
– La generación de informes, incluido el monitoreo y análisis de las KPIs (indicadores de gestión) que nos ayudan a identificar el rendimiento de una acción.
Además, esta plataforma cuenta con un centro de adopción de la tecnología FIWARE dirigido al ecosistema de negocio, educación e innovación de una región y/o ciudad determinada.
Su función es facilitar el acceso de las Startups, Pymes y empresas grandes a un mercado global, que les permita a través de la tecnología mejorar la competitividad en la economía digital actual y diversificar la actividad económica local y regional.
En diferentes partes del mundo hay ubicados iHub que hacen parte de la red Fiware, estos cuentan con uno o más centros de competencia, que llevan a cabo una serie de actividades para instruir, educar, ayudar y asesorar a las Pymes, Startups y empresas.
